onda

Estrés por dinero: cómo identificarlo y evitar que afecte su vida

Posteado el Martes, 11 de Febrero de 2025

La fatiga financiera es el cansancio emocional y mental que se produce cuando una persona tiene preocupaciones continuas sobre su situación económica. Puede mostrarse como estrés, ansiedad e incluso problemas para tomar decisiones financieras correctas.

Si siente que manejar sus finanzas se ha vuelto una carga excesiva, es probable que esté viviendo fatiga financiera. A continuación, le mostramos cómo prevenirla y recuperar el control de su bienestar económico.


¿Cuáles son las causas?

  • Tener varias obligaciones por pagar puede generar sensación de ahogo económico por las deudas acumuladas

  • Ingresos insuficientes, pues el dinero no alcanza para cubrir los gastos básicos y la presión aumenta.

  • No tener un plan claro de ingresos y gastos puede llevar a un descontrol en las finanzas refleja una falta de organización financiera.

  • La incertidumbre económica puede generar estrés y dificultar la toma de decisiones al mantener una preocupación constante por el futuro.


Identifique las consecuencias: 

La fatiga financiera no solo afecta las finanzas personales, sino que también puede tener repercusiones en la salud física y emocional:


  • Las preocupaciones constantes pueden generar estrés, ansiedad, insomnio, cambios de humor e incluso afectar las relaciones personales.

  • El agotamiento mental puede llevar a posponer decisiones importantes o a actuar impulsivamente en temas financieros.

  • La preocupación por el dinero puede afectar el rendimiento en el trabajo o los estudios, impactando negativamente en la productividad.

  • El estrés financiero prolongado puede contribuir a enfermedades cardiovasculares, trastornos digestivos y debilitamiento del sistema inmunológico.

  • La falta de dinero y las deudas pueden generar discusiones y tensiones en el hogar, causando conflictos familiares o de pareja.


¿Cómo evitarla?

  1. Automatice sus pagos utilizando opciones digitales como el pago por PSE le permite cumplir con sus compromisos de manera rápida y segura, evitando retrasos y cargos adicionales.

  2. Haga un fondo de emergencia, ahorrar para imprevistos y tener un respaldo económico puede disminuir el estrés cuando aparecen gastos no planificados.

  3. Establezca metas financieras alcanzables para ayudar a mantener la motivación y reducir la ansiedad financiera.

  4. Tenga un presupuesto realista, llevando un control de sus ingresos y gastos para conocer exactamente cuánto dinero tiene disponible y en qué lo está invirtiendo.

  5. Priorice sus deudas, identifique las obligaciones más urgentes y cree un plan de pago. Si tiene deudas en mora, comuníquese con su entidad financiera para buscar una solución.

  6. Eduque su mente financiera para aprender sobre el manejo del dinero, inversiones y ahorro le dará herramientas para tomar mejores decisiones y reducir el estrés financiero.

  7. Busque acompañamiento financiero, consulte a un experto o consejero financiero para recibir ayuda profesional sobre cómo manejar su dinero y hacer un plan financiero duradero.

Por último, tenga presente que cada nuevo hábito requiere tiempo para incorporarse a su vida, así que, puede tardar un tiempo en recuperarse del cansancio financiero. Tenga paciencia consigo mismo, dele importancia al autocuidado para disminuir el estrés, hacer ejercicio, meditar y dormir bien pueden aumentar el bienestar general y ayudarle a enfrentar los desafíos económicos. 

Fuentes: Nymeo blog, Clara banregio y BBVA